Mayor seguridad, eficiencia y una sostenibilidad aumentada destacan entre los objetivos a lograr

A partir de este año, entrarán en vigor diversas regulaciones dirigidas a fortalecer la sostenibilidad ambiental, mejorar la seguridad en el transporte marítimo y optimizar la eficiencia operativa. Gard señala que las normativas abarcan aspectos como el control de emisiones, la digitalización de documentos, la gestión del agua de lastre y la eficiencia energética, reflejando la evolución del sector hacia un futuro más sostenible.

Actualizaciones regulatorias a partir del 1 de enero de 2025

Enmiendas al código IMSBC (MSC.539(107))

Desde esta fecha, los cambios en el Código Marítimo Internacional de Graneles (IMSBC) se volvieron obligatorios. Entre las modificaciones se incluyen:

  • Actualización del formulario de declaración, que ahora requiere información sobre la densidad de la carga granelera  movilizada.
  • Reclasificación del hierro de reducción directa (DRI) en los grupos A, B y MHB, debido a riesgos como licuefacción, autocalentamiento, incendios y emisiones de hidrógeno inflamable.
  • Supervisión especializada, recomendando la presencia de un técnico calificado durante la movilización y transporte de cargas DRI.

Digitalización de certificados marítimos (MSC.1/Circ.1665)

Se permitirá la expedición de certificados electrónicos para la gente de mar, siempre que cumplan con la información mínima establecida en el Convenio STCW. La verificación de estos documentos podrá realizarse mediante diversas herramientas digitales, como aplicaciones móviles o códigos QR.

Restricciones medioambientales en el Mar Rojo y el Golfo de Adén (MEPC.381(80) y MEPC.382(80))

Se establecen nuevas restricciones para el vertido de hidrocarburos y basuras en estas zonas, ampliando las regulaciones de protección ambiental bajo el Convenio MARPOL.

Inspección y mantenimiento de medios de acceso (MSC.1/Circ.1572/Rev.2)

Se actualizan las directrices sobre acceso a las estructuras de buques, con cambios en los intervalos de inspección y requisitos de registro.

Eficiencia energética en buques (MEPC.324(75))

Desde esta fecha, todos los buques de más de 400 toneladas de arqueo bruto  deberán cumplir con la Fase 3 del Índice de Diseño de Eficiencia Energética (EEDI).

Código IMDG: Nuevos requisitos de seguridad

Las enmiendas al Código Marítimo Internacional de Cargas Peligrosas (IMDG) incluyen regulaciones para el transporte de carbón vegetal, baterías de iones de sodio y vehículos eléctricos, con aplicación voluntaria desde enero de 2025 y obligatoria desde 2026.

Reglamento FuelEU y reducción de emisiones en la UE

Se introduce una descarbonización progresiva de los combustibles utilizados en el sector marítimo, con requisitos específicos para buques que operan en puertos europeos. Desde esta fecha, las emisiones deberán notificarse a través de la plataforma Thetis MRV, administrada por la Agencia Europea de Seguridad Marítima.

Cambios regulatorios en febrero y mayo de 2025

Gestión del agua de lastre (MEPC.369(80))

A partir del 1 de febrero de 2025, los buques deberán registrar sus operaciones de gestión de agua de lastre en un formato estandarizado, según las enmiendas de la OMI.

Mar Mediterráneo como zona de control de emisiones (MEPC.361(79))

Desde el 1 de mayo de 2025, los buques que operen en el Mediterráneo deberán utilizar combustibles con un contenido de azufre no mayor al 0,10%, salvo que cuenten con sistemas de reducción de emisiones aprobados.

Otras normativas a lo largo de 2025

Convenio de Hong Kong sobre Reciclaje de Buques (25 de junio de 2025)

El Convenio Internacional de Hong Kong, adoptado en 2009, entrará en vigor, exigiendo que los buques de más de 500 toneladas de Arqueo Bruto mantengan un Inventario de Materiales Peligrosos a bordo.

Prohibición de vertido de aguas residuales en Finlandia (1 de julio de 2025)

A partir de esta fecha, todos los buques tendrán prohibido verter aguas residuales en aguas territoriales finlandesas.

Revisión del Anexo VI de MARPOL (1 de agosto de 2025)

Las nuevas enmiendas aclaran regulaciones sobre combustibles gaseosos y requisitos de muestreo, además de permitir el intercambio de datos de consumo con entidades de investigación.

Libros electrónicos de registro de agua de lastre (1 de octubre de 2025)

Se introducen nuevos requisitos para el uso de registros electrónicos, asegurando que cumplan con las normas de la OMI y sean aprobados por los Estados de Abanderamiento.

Por Mundo Maritimo

Noticias Relacionadas