Principales prioridades de la carga aérea para IATA. -La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) destacó cuatro prioridades para desarrollar resiliencia y fortalecer las perspectivas de la carga aérea posteriores a la pandemia.

Las prioridades, descriptas en el 15º Simposio Mundial de Carga (WCS), que se inauguró hoy en Londres, son:

Lograr emisiones netas de carbono cero para 2050.

Continuar con la modernización de procesos.

Encontrar mejores soluciones para transportar baterías de litio de forma segura.

Hacer que la carga aérea sea atractiva para los nuevos talentos.

“La carga aérea tuvo un año estelar en 2021 logrando US$ 204 mil millones en ingresos. Sin embargo, en la actualidad, los desafíos sociales y económicos están aumentando. La guerra en Ucrania ha interrumpido las cadenas de suministro, los precios del combustible para aviones son altos y la volatilidad económica ha frenado el crecimiento del PBI. A pesar de esto, hay avances positivos. El comercio electrónico continúa creciendo, las restricciones de COVID se están suavizando y los productos de carga especializados de alto valor están demostrando ser resistentes a los altibajos económicos. En el futuro, es fundamental lograr nuestro compromiso de cero emisiones netas, modernizar los procesos, encontrar mejores soluciones para transportar de manera segura las baterías de litio y hacer que la carga aérea sea atractiva para los nuevos talentos”, dijo  Brendan Sullivan, Director Global de Carga de IATA resaltando esas prioridades.

Fuente: IATA News

Noticias relacionadas


Resolucion 43-2023 AGP tarifas terminales portuarias


,

Ref. Tarifario Público de las Terminales Concesionadas de Puerto Buenos Aires – Servicio a la Carga de Importación – Bonificación. 17/03/2023 (BO 22/03/2023 VISTO...


Maersk se desprendería de algunas empresas subsidiarias.


,

En su camino hacia la consolidación como operador logístico integral, el gigante danés Maersk estaría evaluando la posibilidad de sacar de su oferta a...


A causa de la sequía, en febrero ya ingresaron menos dólares al país


,

Las exportaciones cayeron 18,9% interanual, según el Indec; las importaciones bajaron 10,4% Paula Urien (La Nación) Las ventas sufrieron la peor caída en 7...