El país en cuestión registró el mayor superávit de la balanza comercial argentina en 2024

Chile se convirtió en 2024 en el tercer destino de las exportaciones argentinas, al totalizar operaciones por US$ 6.323 millones, un monto que le permitió situarse debajo de Brasil (US$ 13.611 millones) y Estados Unidos (US$ 6.454 millones), desplazando a China en el podio de los principales socios comerciales.

Además, el resultado de la balanza comercial con  Chile fue el año pasado muy favorable para Argentina, con un superávit de US$ 5.596 millones.

Así surgió de estadísticas oficiales evaluadas por el área de Inteligencia Comercial en el último Monitor de Exportaciones Argentinas de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), que preside Diego Sucalesca.

El crecimiento de las exportaciones a Chile de Petróleo y Gas Natural provenientes de Vaca Muerta jugó en 2024 un rol protagónico: los principales productos vendidos al país trasandino fueron:

  • Petróleo (US$ 2.015 millones, 32% del total)
  • Gas natural (US$ 619 millones, 10% del total)
  • Maíz en grano (US$ 469 millones, 7% del total)
  • Vehículos para transporte de mercancías (US$ 345 millones, 5% del total)
  • harina de soja (US$ 212 millones, 3% del total)

Las ventas de petróleo representaron en los últimos años el principal motor del crecimiento exportador argentino hacia el país limítrofe, pasando del 15% del total de las exportaciones en 2011 al 32% en 2024.

Vínculo comercial con Chile

Como parte del creciente vínculo comercial, Diego Sucalesca se reunió este martes en las oficinas de la Agencia con su par chileno, Ignacio Fernández Ruiz, para avanzar en líneas de trabajo conjuntas que promuevan el intercambio bilateral.

Al igual que la Agencia, ProChile promueve las exportaciones de bienes y servicios locales.

En la reunión, ambos acordaron cruzar los calendarios de actividades de ambas agencias para potenciar la participación en ferias internacionales y organizar rondas de negocios y eventos comerciales entre ambos países.

La reunión que Sucalesca mantuvo con Fernández Ruiz forma parte de un trabajo que procura afianzar vínculos y tender puentes que favorezcan el intercambio entre países latinoamericanos.

A finales de noviembre pasado, Sucalesca y Fernández Ruiz se habían reunido en Santiago de Chile con motivo de la participación del presidente de la Agencia en Impactaland, el hub de inversiones que se llevó a cabo durante el EtMDay 2024, el encuentro más grande de networking de Latinoamérica.

Fuente: Agrofy News

Noticias Relacionadas