La cotización se mantendrá sin cambios hasta las elecciones del 22 de octubre. Es la primera reacción tras el resultado de las PASO y era una de las exigencias del FMI

El Banco Central decidió hoy elevar el tipo de cambio oficial a $365,5 lo que implica una devaluación de 21,8% con respecto a la cotización del último cierre. 

Lo mantendría fijo hasta las elecciones presidenciales de octubre, según trascendió de fuentes oficiales.

El Banco Central sube la tasa nominal anual de plazos fijos al 118%

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso este lunes elevar en 21 puntos porcentuales la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó a 118% (209% en términos efectivos anuales, TEA).

  • Las tasas mínimas garantizadas sobre los plazos fijos se redefinirán en función del nuevo nivel de la tasa de política.

La autoridad monetaria entiende conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial. Ello, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales.

El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas.

Por el momento, no se conocen otras medidas como por ejemplo algún tipo de simplificación cambiaria.

Salto de la inflación

“El primer coletazo va a ser un salto de la inflación de agosto, probablemente cercano o por encima de los dos dígitos mensuales (se esperaba 8-9% antes de la elección) y ese pass through se extenderá a septiembre. A diferencia de la devaluación de Kicillof/Fábregas, donde en un año se consumió el 98% de la devaluación, creemos que esta vez será peligrosamente más rápido. En tanto, aun con este escenario, la brecha cambiaria sigue rondando el 100%”, dijeron desde PPI tras la medida del BCRA.

Análisis

La medida implica adelantar la devaluación prevista de los próximos meses y establecer un tipo de cambio de $350 por dólar estadounidense. Es el tipo de cambio que se utiliza para pagar  importaciones y liquidar exportaciones. No hay ninguna modificación de los impuestos asociados al dólar. Sigue el impuesto a las importaciones y siguen los impuestos al dólar ahorro y tarjeta, tal como estaban. 

Fuente: El Economista

Noticias relacionadas


Mercosur y UE vuelven a negociar el acuerdo comercial


,

En un nuevo intento de acercar posiciones, representantes del  Mercosur y la Unión Europea (UE) se reunirán mañana y el miércoles en Brasilia, para avanzar en la elaboración...


UNCTAD: Reporte marítimo 2023 predice cambios en las rutas marítimas


,

Tensiones geopolíticas afectan los mercados de carga obligándo la búsqueda de rutas alternativas MundoMarítimo estuvo presente en la conferencia de prensa de la UNCTAD, organismo...


Paraguay: Plantean reemplazar parte de las importaciones de Argentina


,

Ante las trabas comerciales que impuso la Argentina a Paraguay proponen reemplazar parte de las importaciones provenientes del país vecino. El Equipo Económico Nacional (EEN) informó...