Ginebra, 26 may (Prensa Latina) Las exportaciones globales de bienes intermedios siguieron creciendo en el cuarto trimestre de 2021 y registraron un aumento interanual del 21 por ciento, informó hoy la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Tales ventas continuaron así la tendencia al alza observada a lo largo del año, precisó el ente regulador del intercambio en el orbe.

Sin embargo, el ascenso fue más lento que el 27 por ciento acusado en el tercer trimestre y el 47 del segundo, aseveró.

Según el texto, el ritmo del comercio de los bienes intermedios, que van desde los cultivos utilizados en la producción de alimentos hasta los textiles y metales necesarios, es un indicador del nivel de actividad de las cadenas de suministro. Otros abastecimientos industriales, que comprenden insumos para la fabricación de estructuras metálicas, conductores eléctricos y productos médicos y farmacéuticos, prosiguieron como el principal motor del crecimiento, con un repunte interanual del 31 por ciento de octubre a diciembre de 2021.

También crecieron, ligeramente menos, las exportaciones de productos alimenticios y bebidas, con un 23 por ciento en ese período, frente al 28 del tercer trimestre.´

En cuanto a los minerales y las piedras preciosas, el organismo informó que las ventas al exterior ascendieron un 10 por ciento en el lapso analizado, contra un 13 registrado en julio-agosto-septiembre y un 40 en abril-mayo-junio, debido principalmente a la persistente disminución de los precios del mineral de hierro.

La OMC dio a conocer que también escalaron en el cuarto trimestre las exportaciones asiáticas, africanas y europeas de insumos industriales a las cadenas de suministro.

Asimismo, aumentaron las correspondientes a América del Norte, impulsadas en gran medida por las exportaciones de soja a China.

Sin embargo, en América del Sur y Central las ventas disminuyeron, como resultado principalmente de la reducción de los envíos brasileños de minerales de hierro y soja al gigante asiático.

China, señaló además la OMC, siguió siendo el principal exportador de bienes intermedios de octubre a diciembre en términos de valor, al marcar un monto de 418 mil millones de dólares.

jf/rs

Noticias relacionadas


Ventajas de digitalizar el transporte de carga y la cadena de suministros


,

La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en la cadena de suministro, impulsando el crecimiento del comercio electrónico, lo que aceleró el proceso...


Empresas mineras chinas invertirán en litio en la Argentina


,

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources, donde dialogó sobre los Proyectos Salar Arizaro y...


El repunte del comercio internacional amortigua el descenso de la carga aérea


,

El impulso del mercado asiático contribuye a estrechar progresivamente la brecha interanual que se registró a principios de año La demanda de carga aérea...