Hace unos pocos días, el Gobierno brasileño informó que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva mantuvo una conversación con su homólogo francés, Emmanuel Macron, en la que ambos mandatarios acordaron «ultimar el diálogo» para la firma del Acuerdo MERCOSUR-Unión Europea (UE) antes de que finalice este semestre. Brasil, que asumió la conducción del bloque durante el segundo semestre de 2025, encabeza esta etapa de cambios, en la que la agenda de negociaciones internacionales ha adquirido una relevancia creciente.
En el contexto de las tensiones comerciales generadas por los aranceles de EE. UU., la conversación con Francia se enmarca en la estrategia del bloque de fortalecer sus relaciones externas. Si bien no ofrecieron mayores precisiones, resaltaron la conclusión del Acuerdo MERCOSUR-Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) y las negociaciones con nuevos socios como Japón, Vietnam e Indonesia. Por su parte, el cierre del acuerdo MERCOSUR con la UE se destacaría por su impacto en el comercio, las inversiones y la competitividad regional.
El comunicado agrega que tanto Lula como Macron reiteraron su defensa del multilateralismo y el libre comercio y su intención de «promover una mayor cooperación entre los países desarrollados y el Sur Global».
Acción conjunta
Además, ambos mandatarios conversaron sobre la COP30, que Lula calificó como «la COP de la verdad, en la que quedará claro qué países creen en la ciencia», y destacó «la ambición de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) presentadas por Brasil». Macron reiteró «su apoyo a la celebración de la Cumbre en Belém» y confirmó su asistencia al evento, subrayando la importancia del encuentro para la acción climática global.
Los mandatarios abordaron la paz en Ucrania, destacaron «el papel de Brasil en el Grupo de Amigos de la Paz» y coincidieron en fortalecer «la cooperación internacional y bilateral en defensa».
Fuente: Aduana News

