El gigante sudamericano está a favor de una negociación colectiva y no tiene prioridad un pacto comercial con Trump

Luego de que el presidente Javier Milei revelara su intención de firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, nada menos que Brasil rechazó dicho plan, no sólo por la imposibilidad de negociar solo sino también por su falta de interés.

“Estamos buscando impulsar, durante este año, un tratado de libre comercio con Estados Unidos, un tratado que debería haber sucedido hace dos décadas”, dijo el presidente el domingo, en el Instituto Milken, invitado por el millonario Michael Milken, en uno de los puntos altos de su paso por Estados Unidos, que en la delegación argentina evalúan como “muy positivo” y que culminó con la partida de la delegación hacia Davos, Suiza.

“Si un acuerdo con Estados Unidos se hace desde el Mercosur, nos parece perfecto, negociemos todos. Incluso nos parece bien que Argentina lidere esa negociación”, contestaron diplomáticos brasileños, mesurados.

Desde la diplomacia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmaron: “Estamos ante el inicio de una nueva etapa en términos de política exterior y económica, lo que deja al Mercosur en un contexto interesante”.

Futuro del Mercosur

En cuanto a la relación con Argentina, hay dos elementos clave en la agenda del presidente: por un lado, la cercanía con Trump podría abrir puertas al Fondo Monetario Internacional, importante para que Argentina logre superar el cepo cambiario; y por otro, se contempla la posibilidad de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

“Argentina, como miembro del Mercosur, no podría firmar un acuerdo bilateral con Estados Unidos sin la participación de todo el bloque”, sostuvieron las fuentes. Y remarcaron que, es posible que se busque alguna fórmula alternativa, una modificación semántica o estética, para que no interfiera con los temas arancelarios y no arancelarios que el Mercosur regula.

Por otra parte, “el éxito del presidente argentino sería mostrar la firma de un acuerdo bilateral con Estados Unidos, pero esto podría implicar tensiones dentro del Mercosur, del cual Argentina no parece querer alejarse, dado que sus relaciones comerciales con Brasil y China son importantes para su economía”.

Para finalizar, agregaron: “En este contexto, probablemente se logre algún tipo de acuerdo, pero sin romper con el Mercosur, que ha sido un pilar clave para el crecimiento económico de la región”.

Por Francisco Martirena (Bae Negocios)

Noticias Relacionadas