Autorizan nueva ruta aérea internacional entre Bogotá y Córdoba operada por Avianca. La disposición fue emitida por la Subsecretaría de Transporte Aéreo del Ministerio de Economía y habilita vuelos regulares de pasajeros y carga entre Colombia y Argentina con derechos de cuarta libertad. Se consolida la conectividad regional.

El Gobierno nacional, a través de la Disposición 20/2025 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, autorizó formalmente a la aerolínea Aerovías del Continente Americano S.A. (Avianca), con bandera colombiana, a operar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y carga combinada en la ruta Bogotá–Córdoba–Bogotá, en ejercicio de los derechos de tráfico de cuarta libertad del aire.

La medida se enmarca en el Memorándum de Entendimiento bilateral firmado entre las autoridades aeronáuticas de Colombia y Argentina en abril de 2025, que fortalece las relaciones aerocomerciales entre ambos países y promueve una mayor integración aérea regional.

Vuelos regulares entre Córdoba y Bogotá: una nueva conexión regional

La autorización a Avianca permitirá sumar frecuencias regulares directas entre Córdoba, el segundo hub aéreo más importante del país, y la capital colombiana, potenciando el flujo turístico, corporativo y logístico entre el norte de Sudamérica y el centro productivo de Argentina.

Según consta en los considerandos de la disposición, la empresa fue formalmente designada por la autoridad aeronáutica colombiana y cumplió con todos los requisitos legales y administrativos exigidos por la normativa local, avalados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

El derecho de cuarta libertad habilita a una aerolínea extranjera a transportar pasajeros o carga desde un país distinto al de su nacionalidad hacia su propio territorio, y viceversa. En este caso, Avianca podrá vender pasajes y operar cargas en ambos sentidos en la ruta Bogotá–Córdoba, sin restricciones de tipo chárter o eventual.

Este avance se da en el marco de una estrategia más amplia de desregulación y apertura del transporte aéreo, impulsada por el Gobierno a través de los decretos 73/2023, 293/2024 y 599/2024, orientados a fomentar la competencia, atraer inversiones y mejorar la conectividad regional e internacional.

La llegada de una nueva ruta internacional a Córdoba amplía el potencial turístico de Misiones y el norte argentino, al ofrecer más opciones de conexión sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Además, representa una oportunidad para exportadores regionales que busquen canales logísticos más ágiles hacia mercados andinos o caribeños.

El subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Adrián Gómez, firmó la disposición que ya fue notificada a la empresa y a la ANAC. Según fuentes del sector, las operaciones podrían comenzar en el segundo semestre de 2025, una vez cumplidos los trámites operativos ante la autoridad aeronáutica y aeroportuaria.

Fuente: Economis

Noticias Relacionadas