Hay una clara tendencia hacia la sostenibilidad en la industria marítima, la cual ha impulsado la creación de los sellos verdes.

De acuerdo con Alexis Rodríguez, especialista en Protección Ambiental del Canal de Panamá, estas etiquetas verdes o certificaciones las han adoptado puertos, canales, operadores logísticos y dueños de carga, ante las demandas del mercado.

Lo anterior, debido a que existe una mayor presión por consumidor final para que los bienes y servicios que son trasladados emitan una menor huella de carbono, incluso estos se muestran dispuestos a pagar más por productos y servicios que lleven una cadena de valor verde.

Esto, por ende, genera un cambio en la cadena, desde el cliente general, el dueño de la carga y del buque, que a su vez ha generado un modelo de negocio atractivo para la industria marítima.

Estos sellos establecen que un producto, bien o servicio cuenta con una cadena de suministro con menor impacto al ambiente o, incluso, un carbono neutral.

“En el Canal de Panamá hemos tenido la experiencia, desde el 2016, con el programa Green Connection, un sello verde que se les otorga a las embarcaciones que tienen mayor eficiencia, al utilizar la ruta más corta, como es nuestro canal, y tienen mayores medidas operativas en cuanto a eficiencia”, dijo.

Así, el Canal de Panamá a través de este programa estima convertirse en carbono neutral para el 2030, con el inicio del proceso de descarbonización de sus operaciones, con lo que afianza su papel como corredor verde del transporte marítimo.

Comunidad portuaria sostenible

Otro de los puertos que llevan a cabo acciones en pro del medio ambiente, es el de Kingston, en Jamaica.

Ahí, las autoridades implementaron un Sistema de Comunidad Portuaria (PCS, por sus siglas en inglés) que incluye un sistema de citas de camiones diseñado para que los tiempos de los camioneros sea más ágil en puertos.

“Se ha invertido en terminales que cuenten con equipos híbridos, eléctricos y de combustibles limpios, para reducir emisiones y mejorar eficiencias dentro del puerto en este año”, expresó Dwain Powell, director Operativo del Sistema de la Comunidad Portuaria de la terminal.

Además, Jamaica participa de forma activa en el estudio de puertos azules del Caribe, que significa que establecerá un marco amplio para múltiples proyectos, con el objetivo de implementar y de mejorar las instalaciones marítimas y busca lograr la categoría de puerto azul.

Edna Herrera 

Fuente: Canal de Panamá

Noticias relacionadas


Resolucion 43-2023 AGP tarifas terminales portuarias


,

Ref. Tarifario Público de las Terminales Concesionadas de Puerto Buenos Aires – Servicio a la Carga de Importación – Bonificación. 17/03/2023 (BO 22/03/2023 VISTO...


Maersk se desprendería de algunas empresas subsidiarias.


,

En su camino hacia la consolidación como operador logístico integral, el gigante danés Maersk estaría evaluando la posibilidad de sacar de su oferta a...


A causa de la sequía, en febrero ya ingresaron menos dólares al país


,

Las exportaciones cayeron 18,9% interanual, según el Indec; las importaciones bajaron 10,4% Paula Urien (La Nación) Las ventas sufrieron la peor caída en 7...