La Administración General de Puertos (AGP) firmó un convenio marco de capacitación con la Armada Argentina. Fue para ofrecer distintas becas y acceso a cursos a oficiales de esa institución.

El documento establece además la posibilidad de sumar acuerdos de “cursos de capacitación; trabajos de investigación; y asistencia y asesoramiento técnico por parte de AGP a la Armada Argentina”. Asimismo, aclara que esto “generará beneficios para ambas partes, como así también, la oportunidad de potenciar la presencia federal de AGP en el resto del país”.

Al firmar el convenio, el interventor de AGP, José Beni -que estuvo acompañado por el subinterventor Patricio Hogan-, destacó: “Con este convenio profundizamos el lazo estrecho con un actor central de la vida naval y marítima nacional, y reafirmamos la capacidad técnica y la vocación de profesionalizar a los trabajadores de todo el país”.

Por su parte, Julio Horacio Guardia, jefe del Estado Mayor General de la Armada, remarcó la trascendencia de este acuerdo marco. Precisó que esto abre la posibilidad de ampliar el convenio para que el personal de la Administración General de Puertos se capacite en diferentes institutos de formación naval; especialmente en la Escuela de Ciencias del Mar, dependiente del Instituto Universitario Naval, que brinda diferentes cursos como Oceanografía, Hidrografía, Meteorología y la licenciatura en Cartografía Náutica, entre otros.

Puntualmente, se incluirán cuatro becas para oficiales de la Armada Argentina en cursos portuarios dictados por el Centro Nacional de Capacitación Portuaria (CENCAPOR), así como una para los cursos de UNCTAD, y la invitación a participar de las distintas actividades organizadas en conjunto con la CIP OEA.

Participaron de la firma el director de Intereses Marítimos de la Armada, Comodoro de Marina Enrique Antonio Balbi, y el Capitán de Navío (R) de la División de Puertos, Raúl Eduardo Benmuyal; así como el gerente de Comunicación, Asuntos Institucionales e Internacionales de AGP, Ariel Deán, y el subdirector del Centro de Capacitación Portuaria, Marcelo Teper.

Fuente: Webpicking

Noticias relacionadas


Puerto de Montevideo triplicara su capacidad


,

Con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, Terminal Cuenca del Plata presentó el proyecto final de la inversión en obras...


La inteligencia artificial está cambiando el comercio internacional


,

La IA puede mejorar la eficiencia del comercio internacional al automatizar procesos de documentación, optimizar la logística El comercio internacional va guiando el pulso...


Digitalización e Inteligencia Artificial para predecir y agilizar la carga aérea de mercancías


,

El proyecto “Muelle Digital” es una iniciativa de varias empresas con interés en el mundo de la carga aérea, como AIS Group, GPA, Portel,...