El equilibrio de poder en el transporte marítimo de contenedores comienza a desplazarse nuevamente hacia los propietarios de carga. Según Drewry, las presiones inflacionarias que impulsaron las tarifas —vinculadas a las disrupciones en el Mar Rojo, el adelanto de embarques (front-loading) y las tensiones comerciales— empiezan a disiparse, abriendo espacio para “contratos más favorables y mejores condiciones para líneas navieras y forwarders en 2026”.
El Drewry East-West Contract Rate Index, que refleja el promedio de tarifas contractuales pagadas por más de 100 grandes propietarios de carga de 17 rutas marítimas principales, registró en los 12 meses a septiembre su primera caída interanual desde julio de 2024, con una baja del 3%. Aunque moderado, el descenso marca “la reversión de la tendencia alcista en las tarifas contractuales”, lo que anticipa reducciones más pronunciadas en las próximas rondas de licitación.
De acuerdo con la consultora, el debilitamiento de los fundamentos del mercado permitirá que los contratos para 2026 se ajusten significativamente a la baja. No obstante, el índice aún se mantiene un 25% por encima del nivel de referencia de 2019, lo que indica que los valores pre-Covid no están, por ahora, al alcance.
La relación entre oferta y demanda sigue siendo determinante. “Cuando el mercado está ajustado, las líneas navieras pueden exigir tarifas más altas, reducir compromisos y demandar mayores volúmenes a los propietarios de carga”, indica Drewry. Pero el escenario cambia cuando el péndulo se inclina hacia los compradores, quienes recuperan margen para asegurar mejores condiciones en tarifas, costos adicionales, espacio, términos y calidad del servicio.
En ese contexto, la consultora recomienda a los propietarios de carga revisar cuidadosamente la redacción de sus contratos, incluyendo plazos de pago más extensos, compromisos de calidad de servicio y cláusulas que controlen recargos como detención y demurrage. También sugiere contemplar la posibilidad de activar revisiones de tarifa si los precios de mercado colapsan.
Para Chantal McRoberts, directora de Drewry Supply Chain Advisors, la discusión sobre tarifas debe ir acompañada de una mirada más estratégica. “Más allá de la perspectiva de tarifas contractuales más bajas, el otro aspecto clave en la estrategia de licitación para 2026 es la gestión del riesgo y la resiliencia”, señaló, enfatizando que esto “no se trata solo de tarifas”.
Por Mundo Maritimo