Se trata del segundo mayor aumento mensual del que haya registro en períodos con cepo cambiario, después del dato de agosto pasado. Se estima que el stock de deuda comercial por importaciones de bienes y servicios ya se ubicaría entre los u$s48.000 y 50.000 millones
Dado que en el debate electoral el tema del posible levantamiento del cepo en el próximo Gobierno concentra gran parte del interés del mercado, vale señalar que en caso que se eliminen las restricciones cambiarias al otro día no se deberán pagar los u$s50.000 millones de importaciones impagas. Pero sí el nuevo equipo económico deberá lidiar con la presión de los importadores para que le cancelen, por lo menos, el incremento de la deuda comercial de los últimos años. Lo que será otro factor de demanda reprimida de divisas.
Por Jorge Herrera (Ámbito)